top of page

¿Baby Blues o depresión post parto?

  • Una mamá mimosa
  • 14 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Mi hijo mayor nació hace 6 años y mientras disfruté mi embarazo sin ningún problema, cuando llegó el momento me enfrenté a una realidad que no esperaba. Recibí a mi príncipe mayor en el mes de Julio y recuerdo que por la cesárea casi no podía pararme, caminaba con mucho cuidado y con ayuda, recibí todo el apoyo posible. Al comienzo de la segunda semana las hormonas comenzaron a hacer de las suyas, me sentía triste, apática, sin ganas de nada, lloraba a cada rato, no quería comer y me sentía terrible, me entraba más tristeza por las mañanas, no quería dormir, era algo casi imposible pero el mismo cansancio hacía que cayera rendida.

No sabía que me pasaba, porque me sentía sí hasta que comencé a buscar en internet información y encontré títulos con "Baby blues", "Depresión post parto", y poco a poco pude darme cuenta que yo me encontraba en la etapa de "baby blues" que tenía que estar alerta a que fuera algo pasajero y en caso de que se prolongara debía buscar ayuda ya que podría ser depresión post parto. Conforme fui investigando mis hormonas se fueron calmando poco a poco, comencé a platicar de la situación, comencé a preguntar pero nadie en mi familia ni conocidos había pasado por eso, recuerdo que hasta quería dejar el colegio, me sentía tan deprimida que no tenía caso nada más que enfocarme en mi hijo recién nacido (sentimientos encontrados).

un día una prima me visitó y me recomendó tomar té de toronjil, la verdad es que no sabía y leí sobre dicha planta. Al día siguiente ya estaba tomándome mi tecito y si mejoré un poco, al cabo de unos días todo fué mejorando, no me puedo atrever a decir que el té me curó, pero si tuvo algo que ver. Tuve que esperar a que el tiempo hiciera lo suyo y gracias a Dios y a la vida no pasó a mayores.

Con mi segundo hijo ya estuve un poco más preparada, sabía que podía volver a pasarme y así fué. Al cuarto día comencé con los mismos síntomas pero sabía que pasaría, mas sin embargo la angustia no cesó, mi esposo me sugirió ir al doctor para que me recetaran algo, pero le pedí tiempo, me estresé muchas veces por el exceso de energía de mi hijo mayor, me culpé tantas veces por regañarlo, por no hacerle entender como cuidar de su hermanito, por no ser prudente, me tomó tiempo tener la paciencia (que claro, no tengo doctorado en eso hasta la fecha) , pero si pude controlarme un poco más, le pedí perdón a mi hijo tantas veces por ser tan torpe y brusca, a fin de cuentas es un niño, ¿ él que iba a saber? si yo apenas podía adaptarme, busqué más información, ya había un poco más que con mi embarazo anterior, así que traté de distraerme viendo películas, leyendo artículos, y claro tomando mi tecito, no fué nada fácil, pero duró menos tiempo, seguí en la lucha y hoy estamos aquí, logré salir del "baby blues" gracias a las muchas madres que pasaron por ello, no me sentí sola, sabía que allá afuera habían muchas mujeres sintiendo lo mismo que yo y que estaban luchando su propia batalla.

Aquí dejo unos enlaces en lo que puedes encontrar un poco más de información sobre ello y experiencias de madres.

http://www.crecimientopositivo.es/portal/depresion-post-parto-o-baby-blues

https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/depresion/que-es-el-baby-blues-tras-el-parto/

http://mamaymaestra.com/2013/08/20/experiencias-sobre-depresion-postparto-y-baby-blues-virginia-aranda/

Recuerda que no estás sola, habla con alguien y pide ayuda.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

© 2017 by  Tania & Dulce 

bottom of page